El equilibrio alimentario de los deportistas se basa en los 7 grupos de alimentos y 3 comidas principales por día, que, eventualmente, se pueden completar con una colación.  . 
El desayuno: 
Aporta entre el 20 y el 25 % de las calorías diarias. Es una comida importante, en particular cuando se realiza deporte durante el día. Se compone de:
 › Un alimento elaborado con cereales: pan, galletas, cereales.. 
 › Una fruta o jugo de fruta.  
› Un lácteo : leche, yogurt , queso blanco.. 
 › Una bebida: café, té, agua.. 
Puede ser completado por un alimento dulce ( azúcar, miel, mermelada..), un alimento graso en poca cantidad (manteca, margarina) y eventualmente un huevo o una feta de jamón magro. 
El desayuno deberá terminar por lo menos 2 horas antes del esfuerzo.
 El almuerzo y la cena:
Aportan entre el 35 y el 40 % de las calorías del día y se componen de la misma manera: 
› Carne roja o blanca o huevos. 
› Cereales (arroz, pasta, polenta..) o papas y pan  
› Verdura cruda y  cocida.
› Un  producto lácteo.
› Una fruta 
›  Agua. 
› Un poco de materia grasa para las preparaciones y cocciones. 
› Un poco de azúcar o producto azucarado.  
Para un buen equilibrio durante el día, se debe alternar los acompañamientos y las entradas entre las verduras y los cereales en el almuerzo y en la cena. 
La colación:
La colación puede representar entre el 5 y el 15% de las calorías diarias y permite remplazar el picoteo. 
Se compone de:
›Un cereal: pan, galletitas.. 
› Una bebida: agua, café, té, jugo de fruta. 
Se puede completar, en función de la composición de las comidas principales, por una fruta, un producto lácteo o un alimento dulce. 
Algunos consejos específicos para el momento de la actividad física:  
Antes: 
› Terminar la última comida por lo menos 2 horas antes de comenzar la actividad. 
›  Consumir preferentemente alimentos ricos en glúcidos complejos en la comida que precede la actividad física. 
› Beber suficientemente antes de comenzar el esfuerzo, preferentemente agua. 
Durante: 
› Beber regularmente, cada 15 o 20 minutos, antes de tener sed. 
› Elegir una bebida especial para el esfuerzo que contenga glúcidos, vitaminas y minerales.   
Después: 
› Beber enseguida de haber terminado la actividad. 
› Consumir glúcidos para reponer el stock de glucógeno.
› En el caso de esfuerzos intensos o de larga duración, consumir alimentos fuente de proteínas para favorecer la recuperación y reparación muscular. 
| Catherine Lhéritier - Nutricionista/Dietista | |
| clheri@gmail.com | |
| Tel | 601 54 59 | 
| Cel | 099 75 11 53 | 
0 Comments:
				Subscribe to:
				
Comentarios de la entrada (Atom)





